Mostrando las entradas con la etiqueta Espectáculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Espectáculo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Gente de Zona arma la gozadera con nuevo tema "Te Duele"



"Miami está cambiando" es una de las frases que más se escuchan para referirse al panorama artístico y musical en esta ciudad. La oferta en los clubes, restaurantes y sitios que ofrecen música en vivo se ha ampliado. En cada esquina se puede encontrar un grupo de músicos que son extraordinarios, cada en uno en la interpretación de su instrumento.
Gente de Zona ha tomado nota y ahora se une al talento local en su nuevo sencillo y video Te duele, que lanzó este miércoles. Alexander Delgado y Randy Malcom comparten el éxito internacional que han alcanzado con dos artistas cubanos de Miami, la cantante Bea César, y su esposo, el percusionista Angel "Pututi" Arce, también arreglista, compositor y productor.
Los cuatros intervinieron en la composición de Te duele, "la historia de una chica, que después de ser infiel a su pareja, quiere regresar con él, pero su ex ya lo sobrepasó", describe Delgado, el líder del grupo. 


El video del tema fue grabado en La Habana por el director venezolano Daniel Durán, quien también ha estado a cargo de videos de Pitbull, Becky G. y J. Balvin, entre otros artistas.

miércoles, 6 de junio de 2018

Joven ecuatoriano gana premio en Festival de Drones en EE.UU. con producción sobre Mindo

El ecuatoriano Santiago Uribe -inspirado en Ecuador y sus bellos paisajes- alcanzó el primer lugar del concurso Drone Focus Film Festival realizado en Dakota del Norte (EE.UU.). 
Uribe, de 27 años, presentó una producción sobre Mindo, una región ubicada en la provincia de Pichincha. Su vídeo titulado "Mindo, un paraíso escondido" encantó a los jueces y lo hizo merecedor del premio. Pero, tras la presentación del trabajo, el público se interesó por saber dónde se encuentra este paraíso y como llegar ahí.
Diario El UNIVERSO conversó con este joven ecuatoriano, graduado de la carrera en Diseño Digital y Multimedia en la Universidad Tecnológica Indoamérica, para conocer detalles sobre su trabajo ganador.
Dakota del Norte es uno de los lugares donde se asientan más fabricantes de drones. "Había 45 vídeos de participantes de alrededor del mundo y mi vídeo fue el ganador en el festival", detalló Uribe. "Lo que me motivó a hacer este vídeo fue Ecuador. Todos mis vídeos son de Ecuador. Estoy enamorado del país, de la gente, del turismo, y sus bellos lugares", agregó.
Uribe adquirió su primer dron cuando asistió a un festival de cine en Nueva York hace tres años. Desde ese momento se fascinó con esa tecnología y decidió aprender cómo se manejan estos aparatos. Tanto fue su interés que utilizó el tema de los drones para sus tesis universitaria.
Asegura que los drones dan otra perspectiva, una a la cual no estamos acostumbrados a observar. 
Este joven hoy es dueño de un Phantom 4. Su mayor reto fue manejar este aparato en modo manual.
Los drones tienen sensores que los frenan cada vez que detectan algún objeto al frente. Uribe explica que entonces fue un reto manejar el dron de forma manual, ya que de esta forma estaba poniendo en riesgo al equipo, pues así el aparato no podía detectar los riesgos por sí solo. 
En el vídeo de Mindo hay tomas muy cercanas a árboles, cascadas, entre otros puntos. Uribe asegura que la mejor manera de capturar estas imágenes con el dron era haciéndolo en modo manual. (E) 

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/06/nota/6796430/joven-ecuatoriano-gana-premio-festival-drones-eeuu-presentar

lunes, 4 de junio de 2018

Sinfónica local llevará su música a las Galápagos

Esta semana, los seguidores de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG) no podrán ver al conjunto como cada viernes. ¿La razón? La planta musical, junto con su director artístico, el ítalo-argentino Dante Santiago Anzolini, se trasladará a las Galápagos.
Las Encantadas, como también se conoce a las islas, serán el escenario para el festival Galápagos, Music for the Planet, en donde la OSG tendrá su participación con una gala sinfónica, dos conciertos didácticos y talleres ambientales dirigidos a niños y jóvenes del lugar.
Esta iniciativa, que se desarrollará entre el 6 y 9 de junio, “busca inspirar a la ciudadanía con música sinfónica, educando a través del arte musical y enfatizando en la importancia de la conservación del ecosistema. De esta manera, llega a las personas con un mensaje artístico y encaminado a proteger el medioambiente”, indica la organización del encuentro, que cuenta el apoyo de National Geographic y FOX Networks Group y el aval de la Presidencia del Ecuador.
En el cierre del festival se proyectará Jane, de Brett Morgen, en el que se sigue la historia de la investigadora de National Geographic Jane Goodall y su exploración sobre los chimpancés de Tanzania. La música del filme la compuso el estadounidense Philip Glass y la tocará en vivo la OSG mientras se exhiba la cinta. Todas las actividades son gratuitas. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/vida/2018/06/04/nota/6792476/sinfonica-local-llevara-su-musica-galapagos

domingo, 3 de junio de 2018

Cirque du Soleil anunció que extenderá su visita en Ecuador

Es la segunda vez que Cirque du Soleil vendrá al Ecuador. En esta ocasión trae su espectáculo Amaluna, que ha sido visto por más de 180 millones de personas en todo el mundo.
Esta semana Globalshows, organización que trae a la compañía internacional que cuenta con cerca de 4.000 colaboradores alrededor del mundo, incluyendo 1.300 artistas, anunció que Cirque du Soleil extendería su estancia en el país.
Sus presentaciones se darán entre el 6 y 23 de septiembre en el Parque Bicentenario, “brindando la oportunidad a todo el público ecuatoriano de vivir la experiencia más misteriosa, apasionada y emocionante”.
Amaluna –dice la organización– es una historia original inspirada por una combinación de algunos mitos griegos y una obra de William Shakespeare llamada La tempestad. “El show muestra en su máxima expresión la fortaleza de las diosas griegas, que representan la femineidad en esta obra”.
Añade que “la historia se desarrolla en una isla guiada por los ciclos de la luna y gobernada por la reina Próspera, una historia de amor entre la hija de la reina de esta isla y un valiente joven náufrago desconocido”.
Las entradas para las nuevas fechas de la obra Amaluna ya están disponibles en los puntos de venta a nivel nacional de TicketShow. También se pueden adquirir a través de www.ticketshow.com.ec. Su costo es de $ 60. Funciones del 6 al 23 de septiembre. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/01/nota/6786932/cirque-du-soleil-anuncio-que-extendera-su-visita-pais

domingo, 20 de mayo de 2018

Enrique y Meghan vuelven a sus actividades oficiales, la luna de miel tendrá que esperar

El príncipe Enrique y Meghan Markle retrasarán la partida a su luna de miel para asistir a las celebraciones del cumpleaños del príncipe Carlos, tras casarse el sábado en una ceremonia que combinó lo moderno con lo tradicional.
Enrique y Meghan pasaron la tarde del sábado festejando con sus amigos en privado, después de un día en que la pareja intercambió votos en una capilla medieval en el Castillo de Windsor bajo la mirada de la realeza, personalidades del espectáculo y una audiencia televisiva mundial de varios millones.
La pareja regresará a su casa en los terrenos del Palacio de Kensington antes de asistir a su primer compromiso oficial real como duque y la duquesa de Sussex: la celebración del septuagésimo cumpleaños del príncipe Carlos, el padre de Enrique.
El evento al aire libre marca el cumpleaños del heredero al trono, que se celebra en noviembre, con el reconocimiento de sus mecenazgos patronales y militares, así como de otras organizaciones benéficas apoyadas por la realeza.
Hasta el momento, se desconoce el destino de la luna de miel de Enrique y Meghan. Algunos medios conjeturan que podrían viajar a Botsuana, posiblemente a un exclusivo campamento de safari que la pareja visitó en agosto del año pasado.
El matrimonio de Enrique, de 33 años y sexto en línea con el trono británico, con Meghan, una divorciada de 36 años cuya madre es afroamericana y su padre es blanco, no se pareció en nada a lo que la familia real había visto antes.
"Enrique y Meg, un cambio histórico para la monarquía". "Existe el poder en el amor", dijo el Sunday Times, en referencia a un sermón apasionado del obispo episcopal estadounidense, Michael Bruce Curry. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/05/20/nota/6769836/enrique-meghan-vuelven-sus-actividades-oficiales-luna-miel

miércoles, 16 de mayo de 2018

Roberto Manrique y Érika Vélez en los planes de Gregorio Pernía

Su carrera comenzó en las tablas del teatro, en 1989, escenario al que asegura aún no ha regresado. Desde que debutó en un rol estelar, en la cadena RCN, junto a la actriz Margarita Rosa de Francisco, en la telenovela La Madre, sus planes siempre han seguido un propósito. Proveniente de una familia trabajadora, vinculada con la política de su país, padre de cuatro hijos y consciente de que la fama es efímera, el colombiano Gregorio Pernía, cuyo papel como El Titi, en la serie Sin senos sí hay paraíso, lo trajo de regreso a las cadenas internacionales, visitará Guayaquil esta semana (entre el 18 y 20 de mayo) como invitado al City-Mall y otros compromisos privados. Antes de su arribo al país, del que quiere probar su gastronomía, el actor originario de Cúcuta, conversó con este Diario sobre su continuidad en la siguiente temporada de la serie de Telemundo.
¿Cómo fue retomar su papel en Sin senos sí hay paraíso?
Fíjate que para esta novela, para esta serie ya la estaban escribiendo. Iban por el capítulo 19 y yo vi entrar a Gustavo Bolívar (autor de la producción) por la portería de FOX, la productora que lo graba. Yo estaba en una novela con Joselyn Gallardo y una actriz que también es de ustedes que se llama Shany (Nadan) cuando vi su camioneta entrar (...) Lo esperé desde las 14:00 hasta las 18:00, ese día jugaba Colombia, y cuando lo vi, le grité: Bolívar, y se volteó como cuando le deben a uno plata y me dijo: ¿qué quieres? Y le dije: hermano, tú sabes qué quiero. Me dijo: no hermano, eso ya empezó. Y duré 25 días mandándole, todos los días, una foto de El Titi por WhatsApp, sin decirle buenos días, ni buenas tardes. Entonces me llamó y me dijo: es Bolívar, ya le escribí eso (...) Ud. es un tipo muy intenso. Y mira cómo son las cosas, el personaje cogió vuelo en la temporada pasada y ahora soy protagonista en la temporada que viene.
En la serie, una de sus parejas fue la ecuatoriana Joselyn Gallardo. ¿Cómo fue trabajar con ella?
Ella es divina. Imagínate que el primer día que me toca trabajar con ella son escenas de cama y llega y me dice que había hecho dieta para no salir gorda en las escenas. Yo le digo: qué gorda vas a estar, entonces le dije: no, vamos, relájate y hagamos las cosas bien. Esto es juego y nos conectamos.
¿Y cuándo la mata en la teleserie?
Tristeza de que se vaya una bacana, muy relajada, divertida. Es una mujer muy audaz, sagaz e inteligente, está en su proceso.
¿Qué tal le fue en escena con el actor Roberto Manrique?
Roberto Manrique es el sinónimo de amor. Es un tipo con un ángel divino, tiene mucho carisma, como ser humano él debería tener muchas cosas más, lo veo como un coach, como una persona que lleva muchos mensajes bonitos (...) él es el ángel de la grabación.
Comenzó en el teatro y ya planea volver, ¿cierto?
Sí, mira, hace veintipico de años que no me subo a un escenario y me encontré con Alicia Machado (actriz y Miss Universo 1996) en los Premios Tu Mundo y me dice para hacer una obra (...) Ya me llamó un productor y está todo concreto. Vamos a hacer una gira por Centroamérica primero y se llama Goodbye Charlie. Van también Zuleyka Rivera y Cecilia Galeano. El 30 de junio empezaríamos.
Recibió amenazas de muerte, ¿cómo manejó esta situación?
Me tocó salir unos días de Colombia, nos fuimos unos días para Miami. Denuncié a un político y las amenazas salieron de otros jefes paramilitares y me tocó salirme con mis hijos. Y ahora estamos en este proceso otra vez. En algún momento pensé retirarme de la serie o con mi esposa radicarnos en México y luego en Miami, pero hablé con Gustavo y ya las cosas se calmaron y ahora vivo en una montaña.
¿Planea actuar en otros países, tal vez Ecuador?
Me encantaría trabajar en Ecuador y en Perú. Con Gianella Neyra, con Roberto Manrique y con Érika Vélez, estos dos países me encantan. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/05/14/nota/6758925/r-manrique-erika-velez-planes-gregorio-pernia

domingo, 6 de mayo de 2018

'Avengers Infinity War' hace historia en taquilla

La última entrega de la saga de los personajes de Marvel, Avengers: Infinity War, se está convirtiendo en una de las películas más taquilleras de la historia sin que aún se sume la recaudación de los cines en China (el segundo mercado más grande del mundo) donde se estrenará la próxima semana. La última cinta que rompió este récord mundial fue The Fate of the Furious, con $ 541,9 millones.
El filme, que narra las aventuras de más de dos docenas de superhéroes ante un titán genocida que quiere destruir la mitad del universo, desplazó en América del Norte a The Force Awakens (El Despertar de la Fuerza), la séptima entrega de la saga espacial Star Wars, que recaudó 248 millones de dólares en su fin de semana de apertura en 2015.
Avengers: Infinity War, cinta número 19 del Universo Marvel antecede a otra, que se estrena el año que viene, que supuestamente marca el fin de un ciclo para iniciar otro completamente nuevo.
En Infinity War, dirigida por Joe y Anthony Russo, aparecen Iron Man, Spider-Man, Pantera Negra y los Guardianes de la Galaxia, unidos para detener al villano Thanos (Josh Brolin). El elenco de estrellas incluye a Chris Hemsworth (Thor), Robert Downey Jr. (Iron Man), Chris Evans (Capitán América), Scarlett Johansson (Viuda Negra), Chadwick Boseman (Pantera Negra), Benedict Cumberbatch (Doctor Strange) y Mark Ruffalo (Hulk).
Contabilizando el impresionante estreno de Infinity War, los 19 títulos de Marvel han dejado en taquilla 15.000 millones de dólares a nivel mundial.
Expectativa en Ecuador
En el país, los récords también llegaron con el estreno de esta producción. Un representante de Disney en Ecuador, empresa encargada de la distribución del filme en el país, indicó que de cada diez personas que fueron al cine en esta última semana, nueve eligieron Avengers: Infinity War. En su fin de semana de estreno (incluidos los días de feriado), indica, la película se proyectó en los 42 complejos cinematográficos existentes en Ecuador, con más de 150 salas destinadas para esta función.

Supercines reveló que en el preestreno de la película se registró la asistencia de 23.456 personas y en el estreno, en cambio, 59.642, en sus 174 salas a nivel nacional. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/05/06/nota/6745505/avengers-infinity-war-hace-historia-taquilla


Fallece periodista y presentador Bernard Fougères

Bernard Fougères, conductor por muchos años del programa televisivo 'El Show de Bernard', en el que entrevistaba a cantantes nacionales e internacionales, falleció la noche de este sábado.
Fougères se encontraba delicado de salud en la clínica Alcívar,  donde murió aproximadamente a las 20.00. Tenía 84 años.
Bernad Fougères también fue columnista de EL UNIVERSO. 
Nació en 1934 en Francia, y radicado en Ecuador desde mayo de 1965; con más de cincuenta años en la televisión, su primer trabajo se dio desde temprana edad en una empresa familiar.
“Trabajé desde niño ayudando a mis padres en el almacén de ferretería que tenían. Al culminar mis estudios secundarios, me gradué como profesor de enseñanza general”, dijo en una entrevista a este medio en el 2012.
Bernard fue profesor en Francia, desde 1955 hasta 1960; luego, durante cinco años, enseñó  literatura y gramática en Casablanca (Marruecos) y produjo un programa en la televisión marroquí. “Mi programa ‘Teleclub’ en Marruecos fue número uno de 1962 a 1965. Me permitió ingresar luego a Ecuavisa”, recordó.
Su rol en la televisión es un logro que obtuvo con mucho esfuerzo. “Mis estudios me llevaron a pulir mi cultura general y experiencia docente. Eso me permitió tener un estilo diferente como presentador, entrevistador, productor de programas televisivos”. Él rememoró que todo este bagaje le sirvió para entrevistar a pintores, compositores, escritores sin mayor dificultad y en varios idiomas.
“Realicé mi sueño pero jamás pensé tener un programa diario durante treinta años, tocar el piano en el cráter del Cotopaxi, menos aún ser columnista en la página editorial dominical de EL UNIVERSO, pues al llegar a Ecuador no hablaba castellano”, relató.
Bernad también tuvo su programa 'Bernard en la noche' en EcuadorTV.  (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/05/05/nota/6745802/fallece-periodista-presentador-bernard-fougeres

viernes, 27 de abril de 2018

‘La Boheme’ de Giacomo Puccini, estrella de teatro local

Sonidos de sierras cortando madera, de martillos golpeando tablones, personas moviéndose de un lado a otro. Era el ambiente que se vivía ayer, en los días previos al estreno de la ópera La Boheme, que impulsa la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, cuya batuta artística está a cargo del ítalo-argentino Dante Santiago Anzolini.
Entre todo ese movimiento asomaba en una de las terrazas del Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, el colombiano Julián Hoyos, quien con brocha y pintura en mano le daba los últimos toques a varios de los elementos escenográficos que serán utilizados en esta obra del italiano Giacomo Puccini.
Hoyos, quien en la pieza se desempeña como director escénico y, además, creó la escenografía, tuvo su primer acercamiento con La Boheme cuando tenía 14 años y cuando le propusieron estar en ella vio un sueño cumplido. “Así de fuerte fue el impacto que me produjo no solo el patetismo, sino el humor. Es una obra inusual para su época”, refiere el artista que estudió arquitectura, quien añade que “aquí (en la obra) todo el mundo es una pieza de un engranaje perfecto”.
Esta ópera, para la que ya se agotaron las entradas, está ambientada en el París de 1830, en donde un grupo de artistas comparten situaciones cómicas, trágicas y amorosas en una casa del barrio Montmartre.
Para este jueves jueves 26 de abril, a las 19:00 se tiene previsto su estreno, solo con invitación y la segunda función que se realizará el sábado 28 de abril también a las 19:00, la entrada es gratuita, pero debido a la demanda ya está todo agotado, señala la página de www.culturaypatrimonio.gob.ec
Andrés Córdova (tenor) y Ruth Díaz (soprano) interpretan la historia de amor entre Rodolfo y Mimí. Para el guayaquileño es inexplicable la emoción que siente al ser parte de los bohemios de esta obra, en la que intervienen al menos 200 artistas en escena.
El tenor, quien junto a sus compañeros han venido trabajando intensamente por más de un mes en los ensayos, cuenta que para él la obra ocupa un lugar muy especial en su corazón porque “el aria principal de Rodolfo es un aria que vengo cantándola hace 10 años como parte de mi formación vocal, de los concursos, de las galas líricas en las que he participado”.
Para el barítono cuencano Diego Zamora (Marcello) y la soprano Karen Bohórquez (Musetta), ser parte de la puesta en escena en Guayaquil de La Boheme les ha significado un reto interesante, afirman. “Para nosotros como artistas es siempre complicado estarnos encarnando en la multiplicidad de las óperas y mucho más en los personajes. Sin lugar a dudas, Marcello para mí ha sido un personaje que a más de irradiar alegría, presencia, de cierta forma crea lo que en la actualidad nos hace falta, que es aprender a convivir”. Su preparadora vocal, Beatriz Parra, señala que es un momento muy importante para la música local con esta orba. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/vida/2018/04/25/nota/6730833/boheme-puccini-estrella-teatro-local

lunes, 23 de abril de 2018

Nace el tercer hijo del príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge

Catalina, la esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, dio a luz este lunes un niño, tercer hijo de la pareja y quinto en la línea sucesoria al trono de Isabel II, anunció la Casa Real.
"Su Alteza Real la duquesa de Cambridge dio a luz a un hijo sin problemas a las 11H01 (locales, 10H01 GMT), anunció el palacio de Kensington en un comunicado, precisando que la madre y el niño están bien.
El niño pesó 3,8 kilos y su nombre no fue aún difundido, para lo que quizás habrá que esperar quizás incluso algunos días, atendiendo a los precedentes de su hermano Jorge, de 4 años, y su hermana Carlota, de 2.
"La reina, el duque de Edimburgo, el príncipe de Gales, la duquesa de Cornwall, el príncipe Enrique y miembros de ambas familias fueron informados y están encantados con la noticia", añadió el palacio.
Catalina, de 36 años, había llegado al hospital a primera hora de la mañana acompañada de su marido, de 35, y segundo en el orden de sucesión después de su padre, Carlos.
El bebé desplaza un escalón -hasta el sexto- al hermano de Guillermo, el príncipe Enrique de Inglaterra, en la línea de sucesión al trono que ocupa su bisabuela Isabel II, de 92 años.
Como es costumbre, un puñado de admiradores incondicionales de la corona británica llevaban días acampando ante el hospital a la espera de la llegada de la madre.
Cuando se conoció la noticia, los congregados descorcharon botellas de champagne y se congratularon de que el niño haya nacido el día de San Jorge, el santo patrón de Inglaterra.
"Llevo aquí 15 días", explicó a la AFP Maria Scott, ama de casa de 46 años de Newcastle, en el norte de Inglaterra, que estaba acompañada de su hija.
"Ya vinimos para los dos primeros niños. Es muy importante mostrarles apoyo para que sepan cuánto los quiere la gente, para demostrar lo orgullosos que estamos de la monarquía", estimó Scott.
Para su hija, Amy Thompson, una estudiante de 18 años, se trata de un momento histórico.
"Es parte de la historia. Son muy importantes en este país, todo el mundo los quiere, y es increíble ser testigo de un momento histórico", añadió la chica.
Alicia o Arturo, favoritos en las apuestas 
Gianni, un italiano de 55 años que lleva 35 en Londres, también aguardaba la buena nueva.
"Adoro a la familia real", explicó, expresando su deseo de que sea una niña "para que la princesa Carlota tenga una hermana".
El nombre del bebé ha sido objeto, como es tradicional, de numerosas apuestas.
Los nombres favoritos, según estas apuestas, eran el de María, Alicia, Victoria o Alejandra, si era niña, y Arturo, Alberto, o Felipe al ser niño.
Aunque es varón, ya no desplaza a su hermana Carlota en el orden sucesorio, gracias a la reforma adoptada en 2011 antes del nacimiento del primer hijo de los duques de Cambridge, el príncipe Jorge.
La reina, el primer círculo de la familia real y los padres de Catalina fueron inmediatamente informados del nacimiento.
Después, los súbditos de Su Majestad conocieron la noticia mediante un mensaje en la red social Twitter, un comunicado a la prensa, y con la proclamación firmada por los médicos reales y colgada en el patio de Buckingham.
Para celebrar la buena nueva, se dispararán salvas de cañón en Londres, y la Union Jack será izada en todos los edificios oficiales. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/23/nota/6729261/nace-tercer-hijo-principe-guillermo-catalina-cambridge

domingo, 22 de abril de 2018

Carlos Pazmiño: ‘La TV pública trata de ser distinta a la comercial’

“Nosotros producimos varios tipos de programas. Unos son los que producimos en el canal, eso se llama producción nacional (...); otros son los de producción independiente, con productores externos. De estos el canal no tiene menos del 15%”, explica Carlos Pazmiño, jefe de Producción de Ecuador TV.
Señala que el porcentaje de producción nacional de esa cadena es mayor al 70%. En su programación, sostiene, hay producciones de Quito, Guayaquil, Cuenca, de la Amazonía e incluso de migrantes ecuatorianos en Estados Unidos.
“La televisión pública tiene que marcar ese ritmo, trata de ser completamente diferente a la comercial. Nosotros vemos a la audiencia como ciudadanos, mientras que consideramos que la televisión comercial ve al televidente como un consumidor”, agrega.
Según Pazmiño, Ecuador TV forma parte de la Televisión de América Latina (TAL), convenio de exportación con cadenas internacionales para que transmitan sus productos en los canales asociados.
Entre los espacios que se han presentado menciona Colores del fútbol, microdocumentales con temática futbolera. En DOC TV comenta que en temporadas anteriores se hicieron espacio los documentales Más allá del mall (con Andrés Crespo), El secreto de la luz, Siete muros y uno sobre el cantante ecuatoriano Delfín Quishpe, dirigido por Fernando Mieles.
Reitera que todos estos programas ecuatorianos fueron retransmitidos en 17 países.
Realities
Mientras, para José Navarrete, gerente de Producción Dramática de TC Mi Canal, los realities han evolucionado, y han crecido por la teleaudiencia, pero que no puede encasillarse porque tiene seguidores diversos.
Esta televisora, que presentó varias temporadas del reality Calle 7, asegura que eliminaron la producción de su parrilla por costos.
“Se volvió un negocio para el que entraba a formar parte del reality. Si me lo preguntas desde mi punto de vista, en la época en la que hacíamos programas concurso tú sabías que el público venía a concursar por un segmento y un premio puntual”, asevera.
“Ahora –recalca Navarrete–, ese mercado se transformó al igual que el de los realities.
“Antes los concursantes solo participaban por el premio mayor; sin embargo, ahora desde que vas casteando ya tienes que negociar un sueldo, porque todos los competidores ganan uno, entonces se te infla el presupuesto y a eso súmale los juegos y el premio final, que demanda otro premio”, explica el gerente de Producción Dramática de TC Mi Canal,. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/22/nota/6725220/tv-publica-trata-ser-distinta-comercial

Roman Polanski llega a los cines de Ecuador con una película ‘Basada en hechos reales’

Delphine (Emmanuelle Seigner) es una sensible y atormentada novelista de éxito, paralizada ante la idea de tener que comenzar a escribir una nueva novela. Su camino se cruza entonces con el de Elle (Eva Green), una joven encantadora, inteligente e intuitiva. Elle comprende a Delphine mejor que nadie, y pronto se convierte en su confidente. Delphine confía en Elle y le abre las puertas de su vida en el filme Basada en hechos reales.
De acuerdo con la crítica de Pablo Marín, publicado en culto.latercera.com, la película “puede verse como contraparte de El escritor oculto, que (Roman) Polanski estrenó en 2011, pero pierde claramente en la comparación”.
Esta cinta se basa en el libro homónimo de la escritora Delphine De Vigan. “Me dieron la novela de Delphine De Vigan diciéndome, ‘tienes que leer esto, podría ser una película’. Tenían razón y me contacté con Wassim Béji, el productor que tenía los derechos del texto. Nos reunimos por primera vez días antes del Festival de Cannes del 2016 y todo se desarrolló increíblemente rápido”, dijo Polanski durante una entrevista concedida a El colombiano.
En el mismo diálogo indicó que siempre se esfuerza por permanecer fiel al material fuente cuando adapta algo.
Además contó como determinó que su esposa, Emmanuelle, sea la protagonista de la película. “Inicialmente debatimos mucho para cuál papel sería mejor Emmanuelle, pero en cuanto comenzamos a escribir, se volvió evidente que ella era. Por lo que necesitábamos encontrar a su contraparte, alguien muy perturbador”, dijo.
El filme se estrenará en las salas nacionales. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/21/nota/6723771/roman-polanski-pelicula-basada-hechos-reales-cines

viernes, 20 de abril de 2018

Cantinflas: ‘No sospecho de nadie, pero desconfío de todos’

Mañana, a las 22:00, Ecuavisa transmitirá una película que aborda la vida del actor.
“Interpreto al hombre humilde, al hombre del pueblo, que tiene esperanzas en un porvenir mejor, que lucha por redimirse. El ‘peladito’ mexicano tiene mucha similitud con ese tipo de personaje en toda Latinoamérica...”, así definió a su personaje Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, nombre original de Mario Moreno, Cantinflas, en una entrevista a este Diario, publicada el 8 de mayo de 1964.
Hace 25 años desapareció físicamente el actor. El país azteca se volcó en verdadera procesión para despedir a uno de sus íconos más queridos.
Moreno encarnó al llamado peladito o pelado, que en México es el pobre o marginal, el mismo tipo del descamisado en Argentina, roto en Chile o el chiro en Ecuador, presente en todas las barriadas marginales de las grandes ciudades. Por eso su enganche inmediato en las clases subalternas del continente, porque en todas ellas habitan miles de Cantinflas. “Yo creo que hay muchos Cantinflas en nuestros pueblos”, afirmó Moreno en el diálogo.
“La comicidad tuvo siempre sus exponentes y al llegar el cine surgieron nuevas personalidades. En los Estados Unidos, Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Laurel y Hardy (El gordo y el flaco) y los hermanos Marx. Francia tuvo a Max Linder e Italia a Totó, pero nuestra América hispana carecía de un personaje que la identificase, hasta que apareció Cantinflas para crear nuestra propia comicidad, la que exponía nuestra idiosincrasia, nuestros defectos y virtudes (...)”, señaló el crítico de cine Jorge Suárez. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/20/nota/6722415/no-sospecho-nadie-desconfio-todos

domingo, 8 de abril de 2018

Café Tacvba cantará en el Funka Fest 2018

Esta actuación tendrá un significado diferente. La agrupación mexicana de rock alternativo Café Tacvba ya se ha presentado en escenarios ecuatorianos (Quito, Loja y Cuenca), pero el próximo 16 de junio será su primer show en Guayaquil.
Rubén Albarrán (vocalista), Emmanuel del Real (tecladista), José Rangel (guitarrista y Enrique Rangel (bajista), integrantes de la banda, serán parte de los artistas que se presenten en la tercera edición del Funka Fest, en el Palacio de Cristal (malecón Simón Bolívar).
“Café Tacvba es una agrupación que nos ha interesado mucho desde que se realizó la primera edición del festival en el 2016. Además, su producción musical tiene una fuerte relación con el eje temático de este que es el término ‘memoria’”, explica Catalina Reyes, una de las organizadoras.
La jornada artística multidisciplinaria, evento oficial del Municipio de Guayaquil y la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales, presidida por Gloria Gallardo, también tendrá como invitado internacional a los estadounidenses de The Drums (indie pop). “Este año se condensó el festival a un día, aunando todos nuestros recursos para presentar a estos dos artistas de primer nivel”, sostiene José Miguel Rohon, organizador.
En Funka Fest 2018, agrega Rohon, intervendrán los músicos ecuatorianos Cadáver Exquisito, Los Corrientes, Aire del Golfo, Morfeo (Guayaquil), Da Pawn y Mugre Sur (Quito).
Asimismo, se presentarán dos obras de artes escénicas de mediano formato: GuachoPablo Zamorano, de Chile y El silencio de los árboles, de Mía Sidera Teatro, de Ecuador. Además habrá cuatro producciones de teatro breve: Un hombre muerto a puntapiés, de La Cosa Cultural; Sonido blanco, de la agrupación Cuarto Vacío; Mucho lote, de Mario Suárez; y El enemigo, de Nuevos Canallas. Todas son de Ecuador.
La exposición de artes visuales estará compuesta por once artistas visuales. Este rubro lo integran Gabriela Chérrez, Anthony Arrobo, Tayron Luna, Cristian Villavicencio, Roger Pincay, Dennys Navas, Colectivo Los Plásticos, Hamza Kirba, Maio Alvear, David Palacios y Gabriela Fabre.
Según Reyes, el año pasado asistieron 5.123 personas al Funka Fest y este año se espera la afluencia de 8.000 espectadores. “La primera llamada para la venta de entradas tendrá un costo de $ 35 hasta agotar stock. Los costos irán aumentando gradualmente, así como el nombre de cada llamada, segunda llamada y tercera llamada”, agrega Reyes.
En la etapa de convocatoria para artistas, que se realizó a través del sitio web de la organización , se recibieron aproximadamente 2.000 postulaciones de todas las disciplinas. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/07/nota/6700864/cafe-tacvba-cantara-funka-fest-2018

domingo, 1 de abril de 2018

Murió Lys Assia, la primera ganadora de Eurovisión

La cantante suiza Lys Assia, que en 1956 ganó el primer concurso de Eurovisión, falleció a los 94 años, indicó su antiguo exsecretario a la agencia suiza ATS.
Con Refrain, cantada en francés, Assia se convirtió en la única suiza en ganar esta competición musical, aunque en 1988 su país volvió a ganar, pero gracias a la canadiense Celine Dion y su tema Ne partez pas sans moi.
Assia, nacida en el cantón de Argovia (norte) y cuyo verdadero nombre era Rosa Mina Schärer, también participó en las ediciones de 1957 y 1958 de Eurovisión. Ese año quedó segunda con la canción Giorgio.
La artista falleció el sábado, en el hospital de Zollikerberg, cerca de Zúrich.(I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/03/26/nota/6685342/murio-primera-ganadora-eurovision

lunes, 26 de marzo de 2018

Show ‘La última piedra’ reabre la Plaza de San Francisco, en Quito

El pasado viernes, el Municipio de Quito reinauguró con un espectáculo artístico y musical la Plaza de San Francisco en el Centro Histórico, que estuvo cerrada por dos años por la construcción de la Estación San Francisco del Metro de Quito.
La noche del 23 de marzo se puso en escena La última piedra, un espectáculo de música y danza por la reapertura de este sitio emblemático de la capital ecuatoriana.
Para construir la estación del subterráneo se retiraron 107.695 piedras de la plaza de la iglesia de San Francisco, uno de los monumentos arquitectónicos más destacados del centro colonial de Quito, informó el portal larepublica.ec.
El Consorcio Línea 1 Metro de Quito indicó que los trabajos comenzaron a fines del año pasado y abarcaron 5.384,76 metros cuadrados.
La estación de San Francisco está ubicada bajo la plaza del mismo nombre, en el casco monumental de la urbe, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978, “siendo el lugar mejor conservado de Latinoamérica”, indicó el portal.
Debido al gran valor patrimonial existente en torno a la plaza e iglesia de San Francisco, en 2012 se realizó una prospección arqueológica.
El consorcio indicó que cada piedra de la plaza se removió de forma manual para su preservación, mediante un proceso sistemático de codificación, embalaje, traslado, colocación en bodegas y custodia por el Instituto Metropolitano de Patrimonio en el Parque Arqueológico Rumipamba.
Posteriormente, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito inició el rescate arqueológico de los hallazgos detectados en los estudios de prospección, en un área que bordea los 466,77 metros cuadrados.
En la zona se encontraron, en su mayoría, evidencias incompletas de ocupación registradas en diversos momentos de la época Republicana, como objetos y utensilios de cerámica y mayólica, entre otros.
Mediante un comunicado, la Empresa Metro de Quito anunció que los hallazgos arqueológicos se exhibirán en el vestíbulo de la estación que está ubicada en la plaza.
Los trabajos de reintegración de las piedras –cuyo retiro comenzó el 7 de marzo de 2016– se realizaron conforme a los protocolos aprobados por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).
“Con el objetivo de preservar los vestigios y poner en valor los hallazgos encontrados, el Consorcio Línea 1 realizó un levantamiento a través de la técnica de láser escáner”, añadió.
El alcalde Mauricio Rodas indicó que la nueva estación contará con tres niveles y un paso peatonal subterráneo que unirá la estación San Francisco con el bulevar 24 de Mayo, según eltelegrafo.com.ec.
El proyecto de construcción del metro de Quito, que ejecuta la empresa española Acciona, cuenta en la actualidad con 63 frentes de obra abiertos, entre estaciones y obras complementarias y su desarrollo bordea el 60%, señaló el portal eltelegrafo.com.ec. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/26/nota/6685330/ultima-piedra-reabre-plaza-san-francisco

viernes, 23 de marzo de 2018

El racismo posguerra en la película "En Mudbound: el color de la guerra"

Un filme que retrata las disputas y la lucha por la supervivencia de dos familias (una blanca y la otra afrodescendiente) en el Misisipi de la Segunda Guerra Mundial llega a las salas de cine nacionales. En Mudbound: el color de la guerra, dirigida por Dee Rees, se plasman voces que tejen un entramado de poder que cruza temas de clase y raza.
“Con la película me propuse cuestionar mi propia herencia y cuestionar la misma idea de familia”, menciona en una entrevista publicada en diamondfilms.com la directora afroestadounidense sobre su más reciente creación.
Protagonizada por Carey Mulligan y Garrett Hedlund, esta cinta original de Netflix estuvo nominada en cuatro categorías en la reciente entrega de los Óscar: mejor actriz de reparto, mejor guion adaptado, mejor fotografía y mejor canción original. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/03/23/nota/6679462/racismo-posguerra-pelicula

lunes, 19 de marzo de 2018

Un acróbata del Cirque du Soleil muere durante show en Florida

Un acróbata falleció mientras actuaba en un espectáculo del Cirque du Soleil en Tampa, Florida, dijo la compañía con sede en Montreal en un comunicado emitido el domingo.
Yann Arnaud estaba suspendido por unas correas sobre el escenario el sábado por la noche cuando cayó al vacío, dijo la compañía. Fue llevado de urgencia al hospital, pero murió debido a sus heridas, indicó.
"Toda la familia del Cirque du Soleil está conmocionada y devastada por esta tragedia. Yann ha estado con nosotros por más de 15 años y ha sido amado por todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo", señaló la declaración.
Otros dos espectáculos que estaban programados para Tampa fueron cancelados después del accidente.
"Estamos ofreciendo nuestra colaboración completa y transparente a las autoridades a medida que examinen las circunstancias de este accidente", expresó la compañía. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/03/18/nota/6673954/acrobata-cirque-du-soleil-muere-durante-show-florida

jueves, 15 de marzo de 2018

George Lucas pone primera piedra de Museo de Arte Narrativo en Los Ángeles

El director de "La Guerra de las Galaxias", George Lucas, puso el miércoles la primera piedra de su nuevo museo de 1.000 millones de dólares en el sur de Los Ángeles, diciendo que abarcará todo tipo de formas de arte.
El museo, ubicado cerca de la Universidad del Sur de California, donde Lucas estudió cine, presentará parte de la colección de pinturas, ilustraciones y arte digital del director de la franquicia de "La Guerra de las Galaxias" que comenzó en 1977.
El Museo de Arte Narrativo de Lucas, de financiación propia, será una empresa sin fines de lucro y tardaría aproximadamente cuatro años en ser construido.
El recinto exhibirá arte tradicional y popular, incluyendo animación, arte digital y cómic, y también albergará espacios gastronómicos, teatros, salas de conferencias, aulas y una biblioteca pública de investigación.
"Creo en todo tipo de arte. Y creo que todo tipo de arte tiene derecho a existir. Creo que es importante tener un museo que, como solía decir en broma, apoye todas las artes huérfanas que nadie más quiere ver, pero todos aman. Así que ese es mi sueño para esto", dijo Lucas en la ceremonia de inauguración.
"El arte popular ofrece una perspectiva de una sociedad y de lo que aspira, de lo que realmente quiere, de lo que realmente es, porque cuenta la narrativa de su historia, su historia, su sistema de creencias", agregó.
Lucas donó varios artículos de su colección personal de arte, que incluye pinturas y recuerdos de películas.
La primera espada laser de Luke Skywalker, el casco de Darth Vader y piezas utilizadas en las cintas "Casablanca", "Los Diez Mandamientos" y "El Mago de Oz" se exhibirán en el lugar, reportó la revista Variety.
Lucas vendió la franquicia de "La Guerra de las Galaxias" a Walt Disney Co. en el 2012 por 4.000 millones de dólares. (Reporte de Reuters Television. Editado en español por Carlos Aliaga). (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/03/14/nota/6667126/cineasta-george-lucas-pone-primera-piedra-museo-arte

miércoles, 14 de marzo de 2018

José Daniel Parra quiere ‘dar alegría’ con música

“Es hora de ser felices y agarrarse de lo bueno” es una de las frases de la reciente canción Dale alegría, escrita por el ecuatoriano José Daniel Parra, y que nació –explica– como una campaña de positivismo y esperanza para el público.
Esta es la tercera producción del disco, el sexto en su carrera, titulado El mismísimo.
La canción, un paseíto ecuatoriano, como define Parra al género de este tema, mantiene su lado tropical que ha presentado en composiciones anteriores comoBesito de melcocha, Amor imposible, Prueba de sonido, Pedacito de mi vida, entre otras.
“No te dieron corazón para tenerlo sufriendo”, “el dolor es pasajero”, además de ser estrofas de esta canción, Parra quiere que sirvan al público como mensajes de motivación, para que aprendan a ver el lado bueno de la vida, en lugar de la negatividad.
Para la producción del videoclip, que se grabó en varios escenarios de Miami, en Estados Unidos, Parra también recibió el apoyo de familiares y amigos del ambiente artístico.
La canción, explica, tiene un paso a manera de coreografía.
Álex Vizuete, Danilo Parra (su hermano), Pepe Parra (su papá), Juan Sebastián López, María Fernanda Pérez, Doménica Mena, Cachita Montalvo (su mamá), Ezequiel Montalt, José María Bachelli, entre otros personajes, enviaron videos a Parra en los que aparecen bailando el tema. Estos minivideos se han agregado al audiovisual oficial del tema.
Este fin de semana presentaron la canción en una jornada artística en Guayaquil y ayer compartió el videoclip con los medios.
Su sobrina Giovanna Simon Parra fue quien creó el paso de la canción, con el que además comenzarán un concurso en redes para sus seguidores.
Tiene previsto también presentar este nuevo tema en Perú, Colombia y México. (E)

Fuente: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/03/14/nota/6665455/jose-daniel-parra-quiere-dar-alegria-musica