domingo, 22 de abril de 2018

Carlos Pazmiño: ‘La TV pública trata de ser distinta a la comercial’

“Nosotros producimos varios tipos de programas. Unos son los que producimos en el canal, eso se llama producción nacional (...); otros son los de producción independiente, con productores externos. De estos el canal no tiene menos del 15%”, explica Carlos Pazmiño, jefe de Producción de Ecuador TV.
Señala que el porcentaje de producción nacional de esa cadena es mayor al 70%. En su programación, sostiene, hay producciones de Quito, Guayaquil, Cuenca, de la Amazonía e incluso de migrantes ecuatorianos en Estados Unidos.
“La televisión pública tiene que marcar ese ritmo, trata de ser completamente diferente a la comercial. Nosotros vemos a la audiencia como ciudadanos, mientras que consideramos que la televisión comercial ve al televidente como un consumidor”, agrega.
Según Pazmiño, Ecuador TV forma parte de la Televisión de América Latina (TAL), convenio de exportación con cadenas internacionales para que transmitan sus productos en los canales asociados.
Entre los espacios que se han presentado menciona Colores del fútbol, microdocumentales con temática futbolera. En DOC TV comenta que en temporadas anteriores se hicieron espacio los documentales Más allá del mall (con Andrés Crespo), El secreto de la luz, Siete muros y uno sobre el cantante ecuatoriano Delfín Quishpe, dirigido por Fernando Mieles.
Reitera que todos estos programas ecuatorianos fueron retransmitidos en 17 países.
Realities
Mientras, para José Navarrete, gerente de Producción Dramática de TC Mi Canal, los realities han evolucionado, y han crecido por la teleaudiencia, pero que no puede encasillarse porque tiene seguidores diversos.
Esta televisora, que presentó varias temporadas del reality Calle 7, asegura que eliminaron la producción de su parrilla por costos.
“Se volvió un negocio para el que entraba a formar parte del reality. Si me lo preguntas desde mi punto de vista, en la época en la que hacíamos programas concurso tú sabías que el público venía a concursar por un segmento y un premio puntual”, asevera.
“Ahora –recalca Navarrete–, ese mercado se transformó al igual que el de los realities.
“Antes los concursantes solo participaban por el premio mayor; sin embargo, ahora desde que vas casteando ya tienes que negociar un sueldo, porque todos los competidores ganan uno, entonces se te infla el presupuesto y a eso súmale los juegos y el premio final, que demanda otro premio”, explica el gerente de Producción Dramática de TC Mi Canal,. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/04/22/nota/6725220/tv-publica-trata-ser-distinta-comercial

No hay comentarios.:

Publicar un comentario