Según un nuevo estudio publicado en PLOS Medicine, la industria tabacalera era consciente desde 1960 de la adicción que la nicotina provoca en la gente.
Sin embargo, no fue hasta el año 2000, tras décadas de negación pública, cuando la compañía Philip Morris admitió que esta sustancia es uno de los principales factores causantes de la dependencia de los fumadores.
Sin embargo, la empresa poseía mucha más información científica sobre el complejo fenómeno de la adicción al tabaco y supo cómo aprovecharla. Recién a partir del año 2000 comenzó a promocionar productos bajos en nicotina. Simultáneamente, también creó campañas de publicidad y políticas que alentaban a comenzar o a seguir fumando.
El cambio de Philip Morris fue debido a presiones públicas y legales, no porque tuviera nuevos datos sobre la nicotina. Así lo han demostrado Jesse Elias, Yogi Hendlin y Pamela Ling, investigadores de la Universidad de California (EE UU) y autores del estudio, a través del análisis de parte de los documentos secretos de la industria tabacalera a los que han tenido acceso como resultado de un pleito contra esta.
Los científicos comprobaron que la compañía continuó estudiando sobre el tema durante la década de los 2000 con el objetivo de desarrollar productos bajos en nicotina, supuestamente más seguros. Pero, además, descubrieron que los modelos de adicción que la empresa tuvo en cuenta también consideraban los factores psicológicos, sociales y ambientales, de vital importancia en la adicción a los cigarrillos. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/vida/2018/06/01/nota/6786545/adictivo-nicotina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario