jueves, 10 de mayo de 2018

Talentosas madres ayudan a generar ingresos en casa

Como su esposo trabaja eventualmente en cuestiones de electricidad, Yira Olmedo Correa ayuda a generar el sustento para sus ocho hijos con quienes vive en la cooperativa 28 de Agosto I, en Durán.
Desde hace un año, esta madre de familia siguió cursos gratuitos del Municipio en los que aprendió a preparar velas, jabón líquido, exfoliantes, desinfectantes y cremas.
Con la elaboración artesanal y distribución diaria de esos productos obtiene ingresos para el hogar.
Siendo beneficiaria del bono de desarrollo humano ($ 50 mensuales), hace casi un año la mujer accedió a un crédito (el anticipo de dicho valor sumado por dos años) que le permitió abastecerse de materia prima e iniciar su emprendimiento.
“Yo vendo a mis amistades, conozco harta gente. También recorro, porque vendo agua en poma, entonces recorro en un triciclo”, contó Olmedo, quien espera pasar en familia el domingo, Día de la Madre.
La venta de sus productos le representa ingresos de $ 30 a $ 50 al día, según los pedidos de su clientela y la demanda. Aquello la enorgullece.
Como ella, en Durán y en otras ciudades del país, hay decenas de historias de madres que son el motor económico de sus familias o que ayudan en los ingresos de sus respectivos hogares a partir de emprendimientos financiados con créditos de entidades estatales.
Jacinta Echeverría, quien vive en la coop. Del Ejército, ayuda a su esposo, Eleuterio Quiñónez, en la fabricación manual de utensilios de madera como bateas, mazos, tablas de picar, maracas, cucharones, entre otros.
La mujer de 63 años, que tiene ocho hijos, es la encargada de lijar los artículos que su cónyuge tornea a pulso con machete y otras herramientas. “Mi idea era poner un comedor, pero como mi marido ya estaba haciendo estas cosas mejor invertimos aquí”, narró Echeverría, quien accedió a un crédito hace ocho meses.
Ella al igual que Olmedo son dos de un centenar de expositores que participarán en la feria de emprendedores del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), mañana y el sábado en el parque Samanes, norte de Guayaquil.
“Uno como mujer y como madre siempre ayuda en la casa”, refirió Echeverría.
Con esa misma firmeza, Cristina Pilaloa, madre de familia de 32 años, dijo sentirse satisfecha de ayudar a su esposo en la actividad productiva que sustenta el hogar. Él hace muebles y ella cose los forros en el taller que tienen en la cooperativa Los Rosales, Durán.
A Graciela Segura, en cambio, le tocó ser ‘padre y madre’ para dos de sus hijos. Ella vendía comida ambulantemente y ahora tiene un local. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/05/10/nota/6752265/talentosas-madres-ayudan-generar-ingresos-casa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario