El control migratorio, policial y militar no es igual en todos los sectores de San Lorenzo, cantón fronterizo de la provincia de Esmeraldas por el que se llega también a Colombia. Hasta la semana pasada no existía, por ejemplo, un control migratorio para los viajeros en el muelle. Ellos entraban y salían de Ecuador sin registrarse. La única anotación era la hoja del registro contable de los botes que mueven pasajeros de una frontera a otra.
Así constató EL UNIVERSO en un recorrido de varios días en esta localidad fronteriza. Y aquello también fue confirmado por pasajeros, tripulantes y usuarios que se movilizan sobre todo entre San Lorenzo y Tumaco (suroeste colombiano). Ellos afirmaron que tampoco los revisan o hay controles en el mar. Y en las embarcaciones pueden trasladar todo tipo de mercancías y enseres.
En las vías de ingreso desde Esmeraldas e Ibarra tampoco se apreciaban retenes o control móviles policiales o militares. La situación era distinta en el ingreso a la parroquia Mataje, donde el acceso es restringido y hay dos retenes. Todo eso evidenció este Diario en las entregas publicadas la semana anterior, como el sábado 5 y domingo 6. El martes último, la Policía Nacional dio a conocer los operativos constantes que se harían en la frontera norte.
Entre las acciones estarían la revisión a transportes y a personas que se movilizan por San Lorenzo y que salen o entran, por el mar, a la localidad.
La Policía dice que los controles se han intensificado en la frontera norte, más en San Lorenzo y Eloy Alfaro, ambos cantones esmeraldeños en los que se han dado actos violentos a raíz del carro bomba que explotó el 27 de enero pasado en la parte posterior del cuartel policial de San Lorenzo.
Desde ese día, la situación en la frontera y la vida de sus habitantes, visitantes, trabajadores, uniformados y de todos los ecuatorianos cambiaron por completo por los atentados, secuestros y asesinatos que han cobrado la vida de cuatro marinos, tres periodistas (un equipo de El Comercio) y mantienen en cautiverio, en Colombia, a una pareja ecuatoriana.
Las autoridades ecuatorianas y colombianas han responsabilizado de los hechos al frente Oliver Sinisterra, disidencia de las FARC, liderado por alias Guacho.
Según la Policía, las operaciones de control se hacen de manera combinada entre miembros de Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Los uniformados realizan registros de armas, municiones y explosivos. Además inspeccionan las encomiendas en buses intercantonales e interprovinciales. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/05/10/nota/6752421/se-intensifica-revision-personas-transportes-san-lorenzo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario