Los grupos Mi Ecuador, del Gobierno descentralizado de la parroquia de Totoras, Academia Infantil Tungurahua, Mushuc Ñan, Identidad Cristobalina, Tradicional Cevallos, Tradiciones del Ecuador, Ashpa Sumak, Arte Corazón y Selly Kids presentaron a sus elencos infantiles en el programa que se desarrolló el martes en la noche en el teatro Lalama.
El escenario resultó pequeño para acoger al público que presenció las coreografías de los infantes, que al final de cada presentación fueron aclamados con aplausos en el primer encuentro infantil de danza.
Matías Núñez, de 5 años, integrante del grupo Mushuc Ñan, manifestó que le gustó cómo los miembros de la agrupación realizan sus danzas y que por esa razón pidió a sus padres que le envíen a las prácticas, que espera estar hasta cuando sea adulto acompañando a la organización.
Maribel Lara, madre de Melissa Pillajo, de 11 años e integrante del grupo de la parroquia Totoras, aseguró que el apoyo de los padres es importante para que los hijos realicen actividades sanas y más si son culturales para que a través de la danza se fortalezcan las tradiciones y costumbres de los pueblos ancestrales del Ecuador.
Por su parte, Wilson Quinga, presidente de la Corporación Unidanza de Tungurahua, aseguró que la organización trata de abrir diferentes espacios para impulsar la cultura, tradiciones y costumbres del Ecuador a través de la danza, que este fue el motivo para desarrollar el primer encuentro infantil que puso en el escenario a alrededor de 200 niños, actividad que se pretende mantener en los siguientes años.
Dijo que es importante darles este tipo de espacios a los infantes porque ellos serán quienes en corto tiempo impulsen las danzas que narran costumbres y tradiciones de los pueblos ancestrales. “Entonces lo que queremos es que todas las agrupaciones tengan sus semilleros para que formen sus escuelas”, añadió Quinga.
Más datos
Bailes
Valorar
Milton Caluña, coreógrafo del ballet Identidad Cristobalina de la unidad educativa Cristóbal Colón de Salcedo, provincia de Cotopaxi, destacó el desarrollo del encuentro que permite que los niños demuestren la cultura y tradiciones de los pueblos milenarios del Ecuador, además que les permiten que tengan espacios adecuados para revalorizar lo que es propio del país.
Formación
Aseguró que si las agrupaciones no trabajan con los niños se corre el riesgo de que se pierda la cultura ancestral, por esa razón consideró que la labor de los grupos se debe enfocar en los menores para formar a los próximos embajadores culturales.
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/30/nota/6690388/ninos-semilleros-cultores-danza-andina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario