![]() |
El Ministerio de Salud de Perú publicó el viernes pasado un decreto que considera que las personas LGBTI 'sufren' problemas de salud mental por sus identidades. |
Este viernes 17 de mayo se cumplirán 34 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Este hito sirvió de inspiración para instituir el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en 2005.
Pero, en Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú publicó el viernes pasado un decreto que hace retroceder al país en la lucha contra la discriminación y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+ al considerar que sufren problemas de salud mental por sus identidades.
Este documento contiene una lista detallada de las condiciones, intervenciones y atenciones que son financiadas a todos los asegurados y que rige en los centros de salud públicos y privados de Perú.
Pero, el Ministerio de Salud incorporó nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, que quedó caduca en 2022.
De tal manera que “el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica” han sido consignados ahora en el capítulo de problemas de salud mental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario