Susan Segal, presidenta del Consejo de las Américas, visitó el país la semana anterior para participar en la conferencia ‘Invirtiendo en el futuro de Ecuador’, a la que asistieron el presidente de la República, Lenín Moreno, y altos ejecutivos del sector privado internacional. La organización, fundada en 1965, agrupa a más de 200 empresas de alcance global y regional.
¿Qué oportunidades de inversión hay en Ecuador?
Hay oportunidades en los sectores energético, minero, telecomunicaciones, tecnología, agricultura. Otra es que este último año, en América Latina, hubo una explosión de jóvenes emprendedores. Otra es la Alianza del Pacífico.
¿Y cómo puede el Gobierno dar más acceso a que las empresas puedan invertir?
Un país tiene que decir que la inversión es importante para el crecimiento y ese paso ya ha hecho. El segundo es hacer leyes que hacen más fácil invertir y también creo que están simplificando para que el proceso (de) trámites sean más simples y eficientes.
Su visita coincide con la presentación en la Asamblea Nacional de un proyecto económico urgente para atraer inversiones y se centra en dar incentivos a las empresas como exención de impuestos, ¿esa también es una forma para atraer inversión?
Depende, porque hay varios tipos de inversión, a muy largo plazo, por ejemplo, en infraestructura; algunas veces necesitan incentivos, pero al final de cuentas, lo importante es que la inversión produce más empleo, más crecimiento.
En cinco años, el Gobierno prevé que haya inversiones por $ 14 mil millones y en este año de entre $ 1.500 y $ 1.800. Hay otros países que tienen inversiones anuales por $10.000 millones, $ 15.000 millones. ¿De qué depende?
Tiene que ver en proporción del tamaño del país por población. Creo que hay interés por parte de inversionistas (pero) toda inversión toma tiempo; hay varios tipos de inversión, aquí estamos hablando de inversión estratégica, pero también hay otra en bonos.
Ecuador está haciendo una renegociación de los tratados bilaterales de inversiones. ¿Estos mecanismos fomentan la inversión?
Una persona que está invirtiendo en el sector minero decide por el tamaño de la oportunidad. Eso no es decisivo para decidir invertir.
¿Cómo evitar que en estas inversiones haya dinero ilegal?
Tienen que conocer su inversionista. Por lo menos nuestros miembros y el gran inversionista que está yendo a Ecuador son de primera calidad.
En el segundo semestre de este año, Ecuador espera iniciar negociaciones para un acuerdo comercial con Estados Unidos, ¿ayudaría a fomentar las inversiones?
Estos acuerdos son importantes, pero no son lo único para atraer inversiones. No veo que Estados Unidos esté negociando muchos nuevos tratados de libre comercio, más bien están tratando de mejorar el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que incluye a Canadá, Estados Unidos y México).
¿Cuál fue el objetivo de la visita de los representantes de las empresas del grupo en el país? ¿Van a hacer alguna propuesta?
La conferencia no fue (hecha) para que ningún inversionista presente una propuesta formal; si uno de ellos llega para hacer esto, yo no soy parte, es una inversión privada. Yo creo que están viniendo porque hay interés, ya sea porque buscan hacer inversiones o tienen mucho interés en conocer el país. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/04/nota/6792527/todas-inversiones-toman-tiempo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario