Segundo Cedeño tiene 69 años. Desde hace 45 vende helados Ideal en las calles de Guayaquil. Urdesa fue el sector en donde se inició. Recorrió la zona al grito de “helados Ideal, helados”. Atraía a decenas de niños y adultos en las soleadas tardes, recuerda.
Con el trabajo diario pudo mantener a sus cinco hijos, darles estudios y adquirir incluso su propia vivienda.
Tras dedicar gran parte de su vida a esta labor, ve necesaria la conformación de un gremio de quienes expenden el tradicional postre.
Galilea Villasagua, quien es la representante legal de Helados Ideal, dijo que 30 heladeros que recorren la ciudad ofreciendo el producto están interesados en el tema.
La idea de agremiarse surgió, a más de otros motivos, para que el tradicional oficio no desaparezca, asegura ella.
Además de que puedan asesorarse para trabajar con tranquilidad en las calles y que no tengan problemas con los policías metropolitanos.
Cedeño cuenta que hubo intentos anteriores para agremiarse, pero sin éxito.
“Algunos no seguían con los proyectos, otros no creían”, agrega Villasagua.
Para lograr su propósito empezaron con un proceso de renovación. Helados Ideal ahora tiene nueva imagen, sus expendedores comenzarán a usar uniformes y han conseguido nuevos carros para expender el producto.
El viernes 15, el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) entregó a 36 organizaciones emprendedoras un manual de identidad visual corporativa. Helados Ideal fue una de ellas.
Salomón Tenorio, director nacional de Fomento Productivo de dicha institución, explica que este trabajo consistió en la creación de nuevos logos para las organizaciones previamente seleccionadas.
En este proyecto, los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social (Facso) hicieron los diseños de todas las marcas. Tenorio dice que de ahora en adelante, el trabajo de cada organización es posicionar su marca.
Este proceso es uno de los primeros que realiza Helados Ideal, agrega Villasagua. Dice que están próximos a recibir una notificación sanitaria por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, para tener excelente calidad.
Mientras tanto, Cedeño espera que la tradición de comercializar estos helados no desaparezca, es más, desea ofrecer un mejor producto a sus clientes en las calles. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/06/20/nota/6819506/conformar-gremio-meta-heladeros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario