Codo a codo con ellos y no sólo en los estadios y en las canchas sino en los despachos.
Tras décadas de luchar por una mayor participación en el ámbito futbolístico, las mujeres también han conquistado posiciones clave en las organizaciones del balompié más poderosas del mundo.
Allí no sólo participan en la toma de decisiones sino que tratan de promover la equidad de género y de impulsar a más mujeres para que entren en ese mundo.
La revista estadounidense Forbes publicó en marzo la lista de las mujeres más poderosas del deporte internacional en2018, la cual es encabezada por tres mujeres que lideran instituciones tradicionalmente dominadas por hombres: la FIFA y la UEFA.
Muy de cerca, siguen otras líderes que desde diferentes instancias quieren marcar la diferencia en la forma como se gobierna el deporte de masas por excelencia.
María Sol Muñoz Altamirano, una ecuatoriana en la FIFA
Aunque María Sol Muñoz Altamirano no está en la lista Forbes de las mujeres más poderosas del fútbol, esta ecuatoriana se convirtió en la primera mujer en representar la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en el Consejo de la FIFA.
Se trata de "un órgano no ejecutivo, supervisor y estratégico que marca la visión de la FIFA y el fútbol mundial", señala la FIFA.
Esta imagen fue extraída de una video de la Conmebol, que fue transmitido el 13 de mayo de 2016 y el que se anunciaba la histórica designación de Muñoz como representante en la FIFA.
Desde 2016 ocupa un lugar en ese organismo, cuya gran mayoría está formada por hombres.
El Consejo de la FIFA está integrado por 37 miembros: el presidente Infantino, ocho vicepresidentes y otros 28 miembros elegidos por las federaciones miembro.
Además de Muñoz, en ese órgano hay otras cuatro mujeres: Mahfuza Akhter (Bangladesh), Lydia Nsekera (Burundi), Sonia Bien-Aime (Islas Turcas y Caicos) y Evelina Christillin (Italia).
Durante tres años, Muñoz, quien es doctora en Derecho, fue la directora de Relaciones Públicas del Club Deportivo Universidad Católica de Quito.
En una entrevista concedida en 2016 al periódico ecuatoriano El Comercio, la abogada contó que su pasión por el fútbol comenzó con el álbum de fotos de jugadores del Mundial de México 86.
"Con mi primo decidimos llenar el álbum con los cromos de los jugadores de cada selección. Ahí nació mi contacto con el fútbol".
Después vendrían las visitas al estadio hasta convertirse en seguidora del club quiteño para el cual trabajaría.
Y ahora forma parte de la estrategia de la FIFA por conseguir más equidad de género no sólo dentro de la organización sino en el fútbol mundial. (D)
Fuente: https://www.eluniverso.com/deportes/2018/05/09/nota/6751749/ecuatoriana-mujeres-mas-poderosas-futbol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario