Una historia que de niña su abuelo le contaba sobre una mujer que se la pasaba en una canoa inspiró a Delia Pin Lavayen para crear La canoera, cuentera del río. La obra, que este año fue seleccionada para participar en Perú en el Festival Internacional Cultural de Artes Escénicas, se presenta esta noche en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas (CCNG), antes de partir al vecino país.
“Mi abuelo que era pescador siempre me contaba la historia de una mujer que era una canoera, y yo le preguntaba quién era esa mujer y él me decía que era una canoera, pero lo decía con cierta ironía porque se supone que las mujeres no pescaban, sino los hombres. Entonces esa mujer para él no es que pescaba sino que vivía en la canoa”, cuenta la artista sobre esta propuesta escénica.
En esta obra –señala Pin– la canoera junto al cocodrilo Fulgencio “transitan aguas espesas, tiempos oscuros; recorren cuentos, visitan almas en pena y revanchas viejas”. “La soledad de esta mujer fue lo que llamó mi atención, cómo esta mujer puede vivir en este mundo tan extraño”, dice la creadora de esta pieza en la que también se destaca el optimismo de esta mujer, a pesar de todas las penas que ella ha vivido.
Se dice que la canoera perdió a su hija, de allí que Pin hace una conexión del personaje con un ser de la tradición oral como lo es la llorona.
La actriz afirma sentirse entusiasmada por la oportunidad de llevar su creación al encuentro peruano que, del 1 al 6 de junio, congregará a decenas de agrupaciones de teatro de Latinoamérica. La función de hoy es a las 19:30, en el cuarto piso de CCNG. Adhesión: $ 5. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/05/18/nota/6764376/cita-tradicion-oral-centro-urbe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario