lunes, 21 de mayo de 2018

Once monolitos marcan ‘eje energético’ de Quito

La ciudad de Quito está atravesada por un canal energético interoceánico Atlántico-Pacífico que sería una especie de línea divisoria del campo energético sudamericano y el de América Central, señala el portal quitotourbus.com.
Este ‘eje energético’ fue puesto en evidencia por el ciudadano esloveno Marko Pogacnik, quien planteó recuperar y corregir la energía de la ciudad mediante litopuntura, un sistema de curación para la tierra similar al de la acupuntura.
El artista esloveno presentó una propuesta y el Municipio de Quito lo invitó a la capital para realizar un conjunto de esculturas en varios parques de la ciudad y efectuar un diagnóstico de sus “energías” para corregir las “malas vibras”, según indica el portal mariovasconez.blogspot.com.
Para ello, Pogacnik trazó en un mapa de Quito la ruta de los monolitos, palabra que proviene del griego mono (uno) y lithos (piedra), que hace ref erencia a aquellas formaciones geológicas o construcciones humanas que se caracterizan por estar constituidas por un solo bloque de piedra.
Los monolitos fueron tallados por Pogacnik y colocados en el 2003 en varios parques de Quito, porque habían dejado de ser espacios amables y seguros para las familias.
Pogacnik se apoyó en el conocimiento de las comunidades indígenas que habitaban en Quito y que construyeron en ciertos puntos de la ciudad tolas, templos y edificaciones que ayudaban a potencializar y canalizar las energías de la región, dice el portal mundocomuorganizare.blogspot.com.
Cada uno de estos monolitos posee en una de sus caras una imagen o sello llamado cosmograma, que sirve para identificar qué tipo de función tiene cada columna. Por ejemplo, el del parque Matovelle potencializa las energías creativas y tiene como imagen una paloma que simboliza a la inspiración.
La columna del parque La Carolina posee un sello que representa a tres montañas que están unidas por un nudo bajo ellas y permite canalizar sus energías hacia la cuidad.
El Panecillo tiene dos cosmogramas: uno que representa el pálpito del corazón de Quito y el otro que lo conecta con un eje transversal que tiene como su punto de inicio en el Sena.
En la Plaza Grande se colocó una placa de bronce grabada con el sol andino, la máscara del sol de la cultura costera La Tolita, que simboliza el jaguar que representa el poder del sol dentro de la Tierra. Este punto geográfico captura la energía vital y la transmite, según Pogacnik.
El sello de la loma del Itchimbía consiste en dos dragones, como dos caras que se entrelazan formando un todo.
Los monolitos de piedra del Itchimbía y de El Panecillo fueron ubicados en ambos lugares considerados puntos centrales de poder de Quito. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/05/21/nota/6770103/once-monolitos-marcan-eje-energetico-quito

No hay comentarios.:

Publicar un comentario