jueves, 10 de mayo de 2018

Decisión de Estados Unidos causa incertidumbre sobre Irán

La decisión del presidente Donald Trumpde retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán marca el final de años de diplomacia cuidadosa y lleva el enfrentamiento con Teherán a un nuevo territorio peligroso.
La decisión causó consternación en los países europeos aliados y se dio en momentos en que Londres, París y Berlín negociaban un acuerdo más duro para apaciguar a Trump.
Altos funcionarios insistían en que Washington está todavía convencido de trabajar junto a sus humillados aliados para evitar que Irán desarrolle una bomba atómica.
El líder estadounidense está cada vez más rodeado por voces de “halcones’” como la de su nuevo consejero de seguridad nacional, John Bolton, y su secretario de Estado, Mike Pompeo, cuya posición pública es que con la presión económica Irán puede hacer más concesiones que las que aceptó en el acuerdo de 2015.
La decisión de Trump abrió una brecha con sus aliados europeos que debilita el frente común contra Irán, y tampoco queda claro si Teherán aceptaría un acuerdo más duro. Hay voces que aseguran que la táctica de “máxima presión” de Trump no tiene como fin un acuerdo más duro sino aplastar la débil economía de Irán para derribar a su régimen.
Pero la revolución iraní comenzada hace 38 años no se vendrá abajo sin luchar, y el riesgo de una guerra regional o de una nueva carrera armamentista nuclear aumentan junto a las palabras otrora tabú: cambio de régimen.
Celia Belin, exconsejera de política para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, dijo que Europa no volverá a imponer sus propias sanciones contra Irán.
“Estoy seguro de que lo quiere” (un cambio de régimen en Irán), afirmó, aludiendo a Trump, Rob Malley, exasesor del presidente Barack Obama, uno de los arquitectos del acuerdo de 2015.
Además de los nuevos rostros del gabinete de Trump, otros factores por los que podría haber tomado la decisión, según BBC Mundo, es su acercamiento a las políticas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de un presunto afán de acabar con el legado de su antecesor: Barack Obama.
En tanto, en Irán, que siempre ha defendido que su programa nuclear tiene fines pacíficos y que empezaba a recuperarse económicamente sin las sanciones de los firmantes del acuerdo nuclear, está la expectativa de qué problemas traerá al país –que ya sufre protestas y descontento en su interior– por el regreso de las sanciones financieras de Estados Unidos.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha dicho que Irán sí cumplía con lo establecido en el acuerdo, como el disminuir las centrifugadoras de gas activas, que se usan para producir uranio.
El presidente iraní, Hasán Rohaní, había defendido el acuerdo y quiere mantenerlo con los europeos pese a críticas internas de los sectores de oposición más conservadores.
Francia, Alemania y Reino Unido se han mostrado a favor de continuar con el acuerdo. Así como China y Rusia, que también son parte del pacto. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/05/10/nota/6752388/decision-eeuu-causa-incertidumbre-sobre-iran

No hay comentarios.:

Publicar un comentario