Julio César Trujillo, Luis Macas, Luis Hernández Peñaherrera, Pablo Dávila, Xavier Zavala, Eduardo Mendoza y Myriam Félix López fueron elegidos ayer como integrantes del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) de transición por el pleno de la Asamblea.
Pero solo Trujillo, Hernández, Dávila, Zavala y Mendoza fueron posesionados en una ceremonia presidida por José Serrano, presidente de la Legislatura, quien estuvo acompañado por los miembros del Consejo de Administración Legislativa. Mientras, la toma de juramento de Macas y Félix está prevista para hoy, a las 10:00.
A excepción de Hernández y Félix, todos encabezaban las ternas enviadas la semana pasada por el presidente Lenín Moreno en cumplimiento del pronunciamiento ciudadano en la consulta popular del pasado 4 de febrero, que en su pregunta 3 dispuso la cesación del CPC anterior y la designación de uno transitorio.
Trujillo obtuvo 105 votos a favor; Macas, 103; Hernández, 90; Dávalos, 102; Zavala, 73; Mendoza, 101; y Félix, 99.
Trujillo, Macas, Dávalos y Zavala son juristas; Mendoza es periodista; Hernández, militar en servicio pasivo; y Félix, economista. La activista Manuela Gallegos encabezaba la tercera terna del Ejecutivo, pero no logró el apoyo de los bloques legislativos. Obtuvo 44 votos.
Su postulación fue cuestionada por diferentes sectores por su pasado político. También hubo cuestionamientos hacia Zavala por supuestas inversiones en paraísos fiscales, pero él presentó certificaciones de que no era así.
En todos los casos, el bloque de legisladores afines al presidente Rafael Correa, aglutinados en el movimiento en formación Revolución Alfarista, votó en contra de los aspirantes, y en el momento de la posesión de los elegidos, abandonaron la sala de sesiones.
La legisladora oficialista Ana Belén Marín mocionó que el pleno elija también a los consejeros suplentes, pese a que el anexo de la pregunta 3 no lo señala.
Marín planteó que para escoger a los suplentes se presentara una sola lista respetando el orden de las ternas. Esto fue acogido por el pleno.
Tras la designación de los consejeros principales, José Serrano dio paso a la presentación de mociones para seleccionar a los alternos.
Rodrigo Collaguazo (AP) planteó como alternos a Cristian Flores, Santos Villamar, Manuela Gallegos, Lucía Calderón, Efraín Duque, Hoover Delgado y Mariana Alcívar. Pero no tuvo apoyo.
Ricardo Zambrano (AP) señaló que esto ocurrió porque el nombre de Gallegos no había sido consensuado con las bancadas de oposición y al interior del propio oficialismo.
Serrano suspendió la sesión, que se retomará el martes próximo, a las 06:30, en que se tratará su comparecencia, al igual que la del fiscal general Carlos Baca, en el pleno, para que explique el escándalo derivado por la difusión de audios.
Serrano dijo anoche que hay una mayoría legislativa que apuesta al fortalecimiento de la institucionalidad y que decidió dejar de lado el escándalo y no hubo votos. Que la pugna con el fiscal debe ventilarse en las instancias de justicia y en una comparecencia ante la Asamblea. Dijo que la legislatura cumplió con una parte del mandato del 4 de febrero pasado.
La primera sesión del nuevo Consejo será mañana; allí elegirán a sus autoridades. Los consejeros tendrán seis meses para evaluar a los titulares de los órganos de control. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/01/nota/6645142/manuela-gallegos-votos-llegar-cpc-transicion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario