Un día después de la detención del expresidente catalán Carles Puigdemonten Alemania y disturbios que dejaron unos 100 heridos, el ambiente de tensión e incertidumbre sobre el futuro aumenta en Cataluña.
Un tribunal alemán dijo que probablemente tardará varios días en decidir si extradita a Puigdemont a España, donde está acusado de rebelión y malversación de fondos por su campaña independentista.
El arresto del líder catalán deja muy debilitado al movimiento separatista, cuyos principales líderes están presos o autoexiliados. Puigdemont, que huyó a Bélgica después de ser cesado de su cargo y de que se interviniera la autonomía de la región, afronta delitos que incluyen la rebelión, penado con hasta 30 años de prisión.
La mayoría de los analistas cree que Cataluña seguirá inmersa en la inestabilidad política hasta que se celebren nuevas elecciones que puedan dar como resultado un gobierno estable.
Cinco meses después de su intento de secesión, los dirigentes independentistas están inculpados, encarcelados o en el exilio, y además divididos entre ellos. Siete separatistas, incluyendo al expresidente, se encuentran en el extranjero, seis de ellos bajo una euroorden de arresto.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena inculpó el pasado viernes a 25 figuras separatistas. Trece están acusadas de rebelión, el cargo más grave. Otros cinco están perseguidos por desobediencia y malversación de fondos y siete por desobediencia.
Nueve de los inculpados, perseguidos por rebelión, están encarcelados cerca de Madrid, entre ellos el exvicepresidente regional Oriol Junqueras y la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell.
Entre los encarcelados también están el candidato a presidir el Gobierno catalán Jordi Turull, cuya investidura fallida la semana pasada activó un plazo de dos meses, al término del cual se deberá convocar de nuevo a elecciones en caso de no haber un nuevo gobierno, lo que agrega otro factor de incertidumbre.
Si ningún presidente es investido antes del 22 de mayo, deberán organizarse nuevos comicios a mediados de julio, las terceras en tres años.
60 días
Habrá que esperar hasta 60 días para que la justicia alemana zanje sobre el futuro de Carles Puigdemont y decida si las infracciones por las que está imputado en España existen en el derecho alemán. La justicia española acusa a Puigdemont de haber organizado el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre a pesar de su prohibición y del “grave riesgo de incidentes violentos”. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/27/nota/6686611/arresto-puigdemont-agrava-crisis-cataluna
No hay comentarios.:
Publicar un comentario