Tenía cerca de dos meses laborando en la cooperativa interprovincial Rutas Portovejenses y contaba desde hace un año con su licencia de conducir emitida por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), según sus colegas. Era de origen venezolano y se dio a la fuga tras el mortal accidente del sábado último en Manabí, que hasta el cierre de esta edición dejaba 13 muertos y 17 heridos (2 de estos de gravedad).
Se trata del conductor del bus disco 21 de la cooperativa que cubría la ruta Guayaquil-Manta y que se accidentó en la llamada Curva de la Muerte, kilómetro 22 de la vía Jipijapa-Paján.
“Cuando hay un accidente siempre (el chofer) se da a la fuga (…), eso está en investigación”, indicó Francisco Sabando, socio de la cooperativa implicada en este nuevo accidente de tránsito que aumenta la cifra de muertos y heridos en las vías del país. Solo entre enero y febrero de este año, la ANT contabiliza 347 fallecidos en el sitio y 3.106 lesionados en diferentes percances viales en Ecuador.
“Están atentando contra la humanidad, si los conductores se quieren morir que se mueran solos, no con pasajeros”, expresó Karina Barcia, hija de Leobo Barcia, uno de los fallecidos. Él retornaba de Guayaquil con productos naturales que fue a comprar para comercializar en Montecristi. Ella anuncia que tomarán acciones legales contra la cooperativa por la muerte de su padre.
Transportes de pasajeros, como los buses interprovinciales, los carros particulares y las motos están entre los vehículos que más han estado involucrados en accidentes de tránsito y que más víctimas han dejado.
Ayer, en conversaciones entre amigos, familiares y en redes sociales se cuestionaron temas como la falta de control (tanto en vías como revisiones técnicas a los automotores, cumplimientos de normas), la educación vial, los cambios en la leyes, la emisión de licencias, la evaluación permanente de los conductores y otros.
“Nuestra Ley y Reglamento exige que todos los buses de transporte público lleven tacógrafos digitales. En 10 años de vigencia de la Ley nunca se implementó este dispositivo. Tampoco se implementaron los contratos de operación con parámetros de calidad de servicio”, escribió en su cuenta de Twitter Guillermo Abad, director ejecutivo del movimiento cívico Justicia Vial.
Las entregas de licencias y los cursos para obtenerlas también fueron temas de debate. El 15 de marzo pasado, la ANT indicó que en una investigación que hicieron entre diciembre de 2017 y enero de este año detectaron que 15.970 licencias de conducir fueron emitidas de manera ilegal, a través del hackeo de cuentas y de otras vulneraciones al sistema. Ahí se dijo que se las anularía.
“Con tanto accidente de tránsito, aprender a conducir debería ser como un carrera univesitaria, tanto para sportman o profesional, y ya no un curso de 6 meses ni 15 días”, escribió, en Twitter, Galo Cevallos.
Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Transportistas de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), dijo en radio Farra de Portoviejo, que el bus accidentado fue adquirido este año y que conocieron que la vía estaba mojada. Agregó que estaba planificada una campaña de concienciación a los choferes, con el cantante Fausto Miño.
El sábado también se registraron dos accidentes más en Santa Elena y en Imbabura, que dejaron un muerto, un desaparecido y dos heridos. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/03/26/nota/6685402/accidentes-viales-dejan-mas-300-muertos-este-2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario