Sienten que sus vidas cambiaron. El riesgo que corrían al momento de enfrentarse a la delincuencia ya no era en las calles sino en los juzgados. Para ellos, el 30 de septiembre del 2010 representa el inicio de un “calvario”, el cual afirman que aún continúa.
Dos exmiembros de la Policía Nacional y uno en servicio activo claman justicia. Aunque participaron en la revuelta policial, aseguran que no lo hicieron de manera violenta y que solo acataron las órdenes de sus superiores.
Se trata del expolicía Mariano Camacho, excabo segundo Mayra Apolinario y suboficial Víctor Carrillo, quienes, con nudo en la garganta, relataron a EL UNIVERSO su versión de los hechos y las acciones que tomarán tras su sentencia.
Esta revuelta, que fue considerada por el régimen anterior como un intento de golpe de Estado, surgió por temas salariales, eliminación de condecoraciones, bonos y canastas navideñas, debido a que eso fue parte del incremento al sueldo.
Ocurrió a raíz de la aprobación de la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep), un día antes del 30 de septiembre, donde elementos policiales se sublevaron en contra del entonces gobierno de Rafael Correa.
Una serie de eventos se desarrollaron desde la mañana hasta la noche de ese día en todo el país, con mayor impacto en el Regimiento Quito Nº 1 y en el Hospital de la Policía. Hubo cinco fallecidos.
Camacho, Apolinario y Carrillo consideran que llegó el momento de hablar, más aún con las recientes declaraciones del excontralor Carlos Pólit. Dicen no importarles las consecuencias, pues afirman que ya han perdido demasiado. Por su moral, familia y situación laboral lucharán hasta “que se sepa la verdad”.
Ellos son parte de los 80 integrantes del Frente '30-S Memoria, Verdad y Justicia', conformado hace alrededor de ocho meses, cuya finalidad es que se revisen los procesos judiciales de procesados, sentenciados y encarcelados.
El próximo 3 de marzo pedirán al presidente Lenín Moreno que se cree una comisión para esclarecer los hechos. Además, que se indaguen las declaraciones de Pólit, quien en reciente entrevista en Canal 1, dijo que hubo manipulación en los videos que sirvieron de prueba en los casos, con conocimiento del actual fiscal Carlos Baca, el cual presidió la Comisión del 30-S.
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/02/27/nota/6642973/sentenciados-caso-30-s-denuncian-manipulacion-pruebas-exigen
No hay comentarios.:
Publicar un comentario