viernes, 23 de febrero de 2018

Politécnicos muestran ideas para mejor vida

Lina es una aplicación que detalla cuánta cantidad de insulina se debe administrar dependiendo de tu ración alimenticia en el día.
Este es uno de los 370 proyectos que ayer 740 estudiantes de la Espol mostraron en la feria Idear, que se realizó en el campus La Prosperina.
Lo más innovador de Lina es que tan solo tomando una foto a su plato de comida podrá conocer cuán inofensivo o perjudicial es el bocado que prevé comer. El fin es ayudar a pacientes de diabetes a controlarse, y a prevenir el mal en la ciudadanía común.
Este es uno de los seis proyectos multidisciplinarios que implica que debió desarrollarse con otras carreras.
Lina surgió del trabajo de Hugo Alfonso y Alexandra Lozano, dos jóvenes de Nutrición; Freddy Cañizares, de biología; Kléber Díaz, e Iván Mosquera de Sistemas; Ana Cabeza de Vaca, de Datos; y Sergio Rodríguez, de Diseño.
Alfonso cuenta que para los de nutrición y biología no fue fácil adaptarse al lenguaje técnico de sistemas de sus compañeros. “Asimismo, a ellos no podíamos hablarles de las medidas de los alimentos, todo fue complejo, pero logramos trabajar en equipo”, cuenta.
Lozano dice que su proyecto sirve para centros que traten con pacientes diabéticos que deseen monitorear la evolución y cuidado de pacientes. Así como de personas particulares que busquen la prevención de este mal.
Este trabajo se hizo para pacientes de la Fundación Fuvida, y ayer muchos se interesaron por esta app.
Mientras, en la facultad Edcom, Mayra Flores y Josué Villamar, de la carrera Diseño Gráfico, que hicieron soluciones gráficas para destacar a las ciudades creativas reconocidas por la Unesco, en las que Chordelec resalta de Ecuador.
Ellos hicieron un visor en el que mediante una aplicación se dan a conocer los motivos por los que son considerados como ciudades creativas.

Fuente: https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/02/23/nota/6635317/politecnicos-muestran-ideas-mejor-vida

No hay comentarios.:

Publicar un comentario