martes, 14 de enero de 2025

Restos humanos fueron hallados en Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil

 

Fue dejada entre la maleza de un callejón, dentro de varias fundas. El suceso fue notificado a la Policía Nacional. 

Restos humanos fueron hallados en Flor de Bastión, noroeste de Guayaquil

Una pierna descuartizada fue hallada en el bloque 2 de Flor de Bastión, 
noroeste de Guayaquil, la tarde de este martes 14 de enero.

Fue dejada entre la maleza de un callejón, dentro de varias fundas. El suceso fue notificado a la Policía Nacional. 

Horas antes, en el bloque 6 del mismo sector, un comerciante fue asesinado. Se presume que el crimen tuvo lugar al no cumplir con pagos extorsivos a uno de los grupos criminales que se disputan el sector.

Desde diciembre pasado, las facciones Igualitos y Fénix de Los Tiguerones han protagonizado varios hechos violentos, con más de una treintena de asesinatos y enfrentamientos armados contra la Policía.

En la etapa 7 de La Alborada, norte de Guayaquil, un hombre fue víctima de sicariato esta tarde, tras ser baleado al pie de su vehículo de alta gama.También se reportó otro asesinato en el distrito Pascuales, que ha registrado una decena de muertes violentas desde el inicio de 2025.


Fuente: https://www.ecuavisa.com/noticias/seguridad/restos-humanos-hallados-flor-bastion-guayaquil-BF8623605

Angélica Porras queda fuera del concurso para jueces de la Corte Constitucional


 Angélica Porras, candidata a la Corte Constituyente, fue descalificada tras varias impugnaciones en su contra.


Leer más...




Angélica Porras queda fuera del concurso para jueces de la Corte Constitucional

 

La candidata de la Asamblea para integrar la Corte Constitucional, 
Angélica Porras, fue descalifica del proceso tras impugnaciones.

Angélica Porras, una de las tres opciones planteadas por la Asamblea Nacional para integrar la Corte Constitucional, anunció este lunes, 13 de enero de 2025, que la dejaron fuera de este proceso. El anuncio llegó cinco días después de que concluyera la fase de impugnaciones, en la que Porras concentró tres de las siete objeciones presentadas contra nueve candidatos.

La propia Porras indicó en su cuenta de X que la comisión calificadora aceptó las impugnaciones que recibió de la fiscal General, Diana Salazar, y desde las filas de Construye.
"Acaban de notificarme con la decisión de sacarme del concurso (...). La Comisión ha decidido criminalizar mi ejercicio profesional y mi libertad de expresión", señaló.

Las impugnaciones contra Porras, quien fue cuestionada por falta de probidad y ética, giraron sobre sus actuaciones en denuncias contra de la fiscal Salazar, la difusión de chats del asesinado excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, entre otros. Además de Porras, la terna designada por la Asamblea incluye a José Luis Terán Suárez y Gladis Margot Proaño Reyes, quienes fueron aprobados con 101 votos a favor, la moción fue presentada por la correísta Pierina Correa.

Seis candidatos más provienen de ternas del Ejecutivo y de la Función de Transparencia. En el caso de las candidatas Pamela Aguirre Castro y Claudia Salgado siguen en el concurso, al igual que las otras opciones, pues la comisión rechazó las impugnaciones presentadas en su contra


Fuente: https://www.primicias.ec/politica/angelica-porras-concurso-jueces-corte-constitucional-impugnacion-candidatos-resultados-87398/


Diego Borja, compañero de fórmula de Luisa González, en apuros por un contrato petrolero

 

Un contrato petrolero pone en apuros a Diego Borja, candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana.


Leer más...



Diego Borja, compañero de fórmula de Luisa González, en apuros por un contrato petrolero

 

Petroecuador suspendió los pagos a la empresa Downhole Tools, vinculada 
con Diego Borja, candidato a la vicepresidencia por el correísmo.

Un contrato petrolero pone en apuros a Diego Borja, candidato a la vicepresidencia por la Revolución Ciudadana.

El pasado 19 de diciembre Petroecuador suspendió los pagos a la empresa Downhole Tools, que contrató en marzo de 2022 por USD 10 millones para servicios de taladros de perforación y reacondicionamiento de pozos en los campos Lago Agrio-Libertador, Cuyabeno y Sushufindi.

Tres meses después de la firma, la contratista tuvo problemas por daños en los equipos que puso en riesgo las operaciones petroleras. Entonces buscó un inversionista con recursos para no suspender las perforaciones y el mantenimiento de los pozos.

En esas circunstancias apareció Diego Borja. Es lo que dice la empresa en un comunicado.

"El señor Diego Borja se ofreció como intermediario para solventar el problema mediante un acuerdo de negocios privado. Dentro del acuerdo se estableció que los pagos se realizarían a través del fideicomiso Fidunegocios".

Este fideicomiso es administrado por la empresa Gestión y Construcciones (Gesticom S.A.) que pertenece a Borja y a su esposa.

Desde 2022, Petroecuador pagó USD 5,2 millones a ese fideicomiso que, según la contratista, "no ha reportado la distribución de flujos de manera transparente, ni ha develado las liquidaciones con las que realizan dichas distribuciones, dando como resultado, en nuestros registros, aproximadamente USD 2, 5 millones pendientes de justificar...".

Dos meses después de la inscripción del binomio presidencial Luisa González-Diego Borja, Petroecuador consideró que existe conflicto de intereses y suspendió los pagos.

Según la estatal, existen nexos financieros entre Downhole ToolsGesticom y el fideicomiso Fidunegocios que no fue registrado en el contrato, ni inscrito en la Superintendencia de Compañías.

La contratista dijo que no controla el fideicomiso y que el único interlocutor es la empresa Gesticom de propiedad de Borja, porque asumió la responsabilidad de administrar los recursos del contrato.

El presidente Daniel Noboa expuso este caso en sus cuentas de redes sociales. En X publicó dos documentos que son, a su juicio, la prueba de vinculación de la empresa de Borja y su esposa con contratos de Petroecuador y obtienen el 67 % de las ganancias. Borja, según él, lleva años viviendo del Estado y lo califica junto a Luisa González de binomio ilegítimo con contratos con el Estado.

En su defensa, Borja dijo que no ha firmado ningún contrato con Petroecuador y que no es beneficiario de fondos de la estatal, porque fue subcontratado por la empresa Downhole Tools.


Fuente: https://www.ecuavisa.com/noticias/politica/diego-borja-correismo-apuros-contrato-petrolero-GF8623585

domingo, 12 de enero de 2025

Megaoperativo policial permite detener a 43 Chone Killers y Latin Kings en Durán

Cerca de 12 horas duró el megaoperativo ejecutado por la Policía Nacional este 12 de enero, que dejó como resultado la detención de 43 personas vinculadas a los grupos terroristas Chone Killers y Latin Kings.




 

Megaoperativo policial permite detener a 43 Chone Killers y Latin Kings en Durán

Según investigaciones policiales, estos grupos delictivos planificaban atacarse 
entre ellos. Hay cuatro menores de edad dentro del grupo de aprehendidos.

Cerca de 12 horas duró el megaoperativo ejecutado por la Policía Nacional este 12 de enero de 2025, que dejó como resultado la detención de 43 personas que estarían vinculadas a los grupos terroristas Chone Killers y Latin Kings.
Entre los detenidos hay cuatro menores de edad -de entre 12 y 16 años- que posteriormente fueron aislados.
Roberto Santamaría, jefe del distrito Durán, informó que tras labores de inteligencia se conoció que estos grupos terroristas planificaban atacarse entre ellos en estos días, lo que hubiera generado una nueva matanza en el mencionado cantón.
Estos grupos delictivos han tenido varios enfrentamientos, en la búsqueda del control territorial. La guerra entre bandas generó varios hechos de sangre durante el 2024.
Además de los detenidos, se decomisaron 10 motos. La Policía coteja información para determinar cuántos detenidos cuentan con antecedentes penales y cuántos fueron aprehendidos por primera vez.
Durán es considerado uno de los cantones más peligrosos del país, en los primeros 11 días del 2025 registró 14 muertes violentas. En esta localidad rige un toque de queda decretado por el Gobierno, entre las 22:00 y las 05:00.

Fuente: https://www.primicias.ec/sucesos/operativo-policial-detencion-chone-killers-latin-kings-duran-87299/

Estos son los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper a partir del 12 de enero de 2025

 

Desde el 12 de enero de 2025, las principales gasolinas utilizadas en Ecuador cambiarán de precio de venta al público.


Leer más...



Estos son los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper a partir del 12 de enero de 2025

 
Las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís suben ligeramente de precio desde el 
12 de enero de 2025, informó la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.

Desde el 12 de enero de 2025, las principales gasolinas utilizadas en Ecuador cambiarán de precio de venta al público.
Según confirmó la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, las gasolinas Extra y Ecopaís tendrán un precio de USD 2,713 por galón desde las 00:00 del 12 de diciembre.
Se trata de un ligero aumento frente al precio de diciembre, cuando el galón de estas gasolinas fue de USD USD 2,642.
Mientras tanto, el precio sugerido de la gasolina súper bajará 3 centavos por galón para quedar en USD 3,48. Este valor seguirá vigente hasta el 11 de febrero de 2025. 
El consumidor debe recordar que desde julio de 2024 rige en Ecuador un sistema de bandas de precios de estas dos gasolinas, para reducir el gasto estatal en subsidios a los combustibles de bajo octanaje.
Según este sistema, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís sube o baja cada mes, tomando en cuenta los precios internacionales del petróleo, pero con topes.

Fuente: https://www.primicias.ec/economia/precios-gasolinas-super-ecopais-extra-12enero-87261/

Daniel Noboa retoma la presidencia anticipadamente tras el asesinato del alcalde Eber Ponce

 

A través del decreto 504, publicado este 12 de enero de 2025, Daniel Noboa suspendió su campaña y se reintegró a la presidencia de la República.