lunes, 19 de abril de 2021
Se aprueba informe para segundo debate de Ley de defensa de la dolarización
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, con nueve votos a favor aprobó el informe para el segundo debate de la Ley de defensa de la dolarización en el Ecuador.
Se aprueba informe para segundo debate de Ley de defensa de la dolarización
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, con nueve votos a favor aprobó el informe para el segundo debate de la Ley de defensa de la dolarización en el Ecuador.
La reunión dio inicio cerca de las 16:00 el domingo pasado y fue suspendida cerca de las 18:00, para volver a instalarse la sesión a las 19:00.
Además del presidente Romero y el asambleísta Kronfle, la Comisión está integrada por Vicente Almeida (PSC), Patricio Donoso y Luis Pachala (CREO), Ana Belén Marín, Pinuccia Colamarco y Juan Carlos Yar (AP), César Solórzano (PSP-BIN), Gabriela Larreátegui (SUMA) y Hermuy Calle, Esteban Melo y Lira Villalba, de la bancada correísta.
Por tener el Proyecto enviado desde la Presidencia de la República el carácter de económico urgente, el mismo se debe aprobar o negar en el pleno de la Asamblea Nacional hasta el 24 de abril próximo. El objetivo de la ley planteada por el Gobierno de Lenín Moreno es permitir que el BCE tenga autonomía para generar una política monetaria técnica, recomponer los cuatro sistemas del balance del BCE y acumular reservas. (I)
Helicóptero Ingenuity sobrevuela Marte
Este lunes el helicóptero Ingenuity sobrevoló en Marte.
El equipo de ingenieros que lo controla desde California informó que el artefacto despegó, se mantuvo suspendido y en ese tiempo pudo girar sin problemas.
El equipo recibió fotos del sobrevuelo lo que ocasionó un destello de algarabía y felicidad entre quienes conforman el equipo y afirmaban que ahora si pueden decir que el ser humano ha volado en otro planeta,
martes, 19 de enero de 2021
Covid-19 gana terreno en Guayaquil
El covid-19 sigue
cobrando vidas en la ciudad de Guayaquil, según informes del COE el número de
víctimas que deja este virus mortal, ha aumentado significativamente en los
últimos días.
Covid-19 gana terreno en Guayaquil
El covid-19 sigue
cobrando vidas en la ciudad de Guayaquil, según informes del COE el número de
víctimas que deja este virus mortal, ha aumentado significativamente en los
últimos días.
Hasta la semana
pasada el promedio diario de decesos era de 8,7. Ahora es de 14,3. Dejando en
evidencia la poca capacidad de camas UCI en la urbe porteña.
El COE a
manifestado a cementerios y funerarias que queda prohibida la velación de casos
sospechosos o confirmados. Estas medidas son tomadas con la intención de evitar
que se siga propagando el virus.
Mediante un
acuerdo entre la Alcaldía y el Ministerio de salud Pública, se tiene previsto
habilitar 40 camas UCI en el hospital de Monte Sinaí y la contratación de diez Médicos
Intensivistas.
Las autoridades esperan
que las medidas tomadas den resultados visibles en los postreros días y así
poder hacer frente a una pandemia que está acabando con vidas inocentes.
lunes, 18 de enero de 2021
Elecciones 2021, ¿el retorno de la democracia?
Elecciones 2021, ¿el retorno de la democracia?
El 07 de febrero del presente
año, los ciudadanos de manera democrática y responsable deberán elegir al nuevo
presidente para el período 2021 – 2025.
Como nunca antes visto, en esta
contienda dieciséis candidatos buscan llegar al poder, sentarse en Carondelet y
gobernar a un país que se encuentra inmerso en escándalos de corrupción,
sobornos, repartición de instituciones estatales, una Asamblea que en su
totalidad se encuentra corroída; fuera de la crisis económica que atraviesa el
pueblo, el desempleo, pésimo servicio de salud, un sistema educativo que en
plena pandemia mostró sus falencias y corrupción al máximo esplendor.
Esas son las condiciones del país
en que asumirá el poder el nuevo Ejecutivo, pero, ¿Qué espera el pueblo de este
nuevo presidente? Lo mismo que todos los ecuatorianos, que mejore la calidad de
vida de los ciudadanos, que no todo quede en campaña, que las tasas de desempleo
bajen significativamente, que mejore el sistema educativo y de salud.
Sin embargo, a pesar de todos los
esfuerzos que realizan los candidatos para simpatizar con los votantes, ante
tanta corrupción, sobornos y actos delincuenciales desde el poder, aproximadamente
el 40% de la ciudadanía aún no se deciden por quién votar.
Esto deja una brecha en las
encuestas, de la cual solo sabremos el resultado final este 07 de febrero.
martes, 24 de julio de 2018
Frutas exóticas de Ecuador abren y ganan mercados en Europa y Estados Unidos
Leer más...
Galápagos, en lista de mejores sitios para visitar al menos una vez en la vida
Leer más...